Asinou Across Time: Studies in the Architecture and Murals of the Panagia Phorbiotissa, Cyprus
Monografía sobre la iglesia de Asinou, una de las más célebres de Chipre, edificada alrededor del año 1100 y con una importante decoración mural
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Descripción
ANNEMARIE WEYL CARR; ANDRÉAS NICOLAÏDÈS (ed.). Asinou Across Time: Studies in the Architecture and Murals of the Panagia Phorbiotissa, Cyprus, Dumbarton Oaks Research Library & Collection, 2013, 416 p.
ISBN: 978-0884023494
La iglesia de Asinou es una de las más célebres de Chipre. Edificado alrededor de 1100, el edificio, actualmente declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, está decorado con una gran cantidad de imágenes, desde el famoso ciclo de frescos ejecutados poco después de la construcción inicial hasta las realizadas a principios del siglo XVII. Durante este período, la iglesia sirvió al monasterio adyacente de la Virgen Phorbion («de las algarrobas»), y fue sometida al dominio bizantino, de Lusignan (1191-1474), veneciano (1474-1570) y otomano.
Esta monografía es la primera dedicada a una de las principales iglesias chipriotas pintadas diacrónicamente. Escrito por un equipo internacional de académicos de reconocido prestigio, el libro establece las distintas fases artísticas y arquitectónicas de Asinou en el contexto de la fortuna cambiante del valle donde se encuentra, de Chipre, y del este del Mediterráneo. Los capítulos incluyen la primera historia continuada de la iglesia y su entorno inmediato, un análisis exhaustivo de su arquitectura, ediciones, traducciones y comentarios sobre las inscripciones poéticas, estudios artísticos de las imágenes del nártex y la nave; un detallado análisis comparativo de las propiedades físicas y químicas de los frescos, y una tabla diacrónica de las formas paleográficas.