Albores de la Universidad de Salamanca. El saber en el Claustro Catedralicio Salmantino. Siglos XII y XIII
Estudio sobre la iconografía presente en el claustro de la catedral de Salamanca y su relación con el saber, el conocimiento, y a la postre el Estudio General
Descripción
ANTONIO Á. LEDESMA. Albores de la Universidad de Salamanca. El saber en el Claustro Catedralicio Salmantino. Siglos XII y XIII, Universidad de Salamanca, 2019, 160 p.
ISBN: 978-8490129722
La Universidad de Salamanca, como otras universidades europeas, se constituyó con anterioridad al proceso de concesión regia de c. 1218, de tal forma que el saber conservado en los claustros es el germen de la recomposición cultural.
La identificación del primitivo armarium en la claustra catedralicia salmantina ofrece testimonio del primer espacio dedicado a la conservación de los libros, estructura de lo que a la postre configuró la biblioteca.
Sin embargo, son las representaciones escultóricas las que confirman la relevancia del saber, al haber reconocido en varias cestas la personificación del Trivium. Según lo conservado hasta la fecha, se trata de las más remotas localizadas en la Península y también a nivel europeo.
Estas escenas se complementan con las inscripciones funerarias diseminadas por el mismo ámbito, que ponen sobre la pista respecto al grado de conocimiento de sus moradores.
Asimismo, se reflexiona sobre la relación entre arquitectura y estudio.
Estas manifestaciones culturales confirman que, con anterioridad a la fundación, en la Catedral existía una potente élite cultural muy cualificada y que al conocimiento se le otorgaba gran importancia.
Todos estos vestigios permiten elaborar diferentes hipótesis sobre la elección de Salamanca para sede del Estudio General.
Índice
Primera parte
I. LOS FUNDAMENTOS DEL PRIMITIVO ESTUDIO. APROXIMACIÓN HISTÓRICA.
II. CLAUSTRO CATEDRALICIO: CRONOLOGÍA Y ORGANIZACIÓN ESPACIAL.
Segunda parte
III. ARMARIUM: CONSERVACIÓN DE LA PALABRA ESCRITA.
1. Identificación y reconstrucción.
IV. TRIVIUM: REPRESENTACIÓN Y EXÉGESIS EN UN NUEVO MARCO CULTURAL.
1. Gramática.
2. Retórica y Dialéctica.
3. Las Artes se desplazan.
V. INSCRIPCIONES Y NEOPLATONISMO.
1. “Terrea nam terris mandantur celica celis”.
2. Epitafio de Randulfo: conexiones con la obra escultórica.
3. Aliam y Giraldo.
4. “Animan non terret herinis et”.
Tercera parte
VI. SABER Y ARQUITECTURA
1. Ámbito catedralicio.
2. Palacio episcopal.
VII. EPÍLOGO
1. Motivaciones.
2. Promotores
3. Conclusiones.
BIBLIOGRAFÍA
Productos relacionados
-
Capitells historiats del claustre de la catedral de Tarragona
Leer más -
D’un jugement à l’autre. La représentation du jugement immédiat dans les Jugements derniers français: 1100-1250
Leer más -
Brionnais Symbolique & Roman. Du symbole aux méandres de l’Oeuvre
Leer más -
Image et discours au XIIe siècle: Les chapiteaux de la basilique Sainte-Marie-Madeleine à Vézelay
Leer más