Joan Valero

A Storm of Images: Iconoclasm and Religious Reformation in the Byzantine World

Cómo el movimiento iconoclasta provocó una feroz controversia dentro de la iglesia y la sociedad secular de Bizancio

amazones

amazonfr

amazonit

amazoncom

Categoría:

Descripción

PHILIP JENKINS. A Storm of Images: Iconoclasm and Religious Reformation in the Byzantine World, Baylor University Press, 2023, 277 p.
ISBN: 978-1481318228

En el siglo VIII, el Imperio Bizantino inició una campaña para eliminar o suprimir las imágenes sagradas que representaban a Cristo, la Virgen u otras figuras santas, ya fuera en pinturas, mosaicos, murales u otros medios.

En algunos casos, la campaña se extendió hasta romper o destrozar imágenes, en lo que se conoció como iconoclasia. Durante los años siguientes, el celoso movimiento de los emperadores implicó otros actos que presagiaron el movimiento de Reforma que se extendería por Europa occidental en el siglo XVI. Al igual que aquella Reforma posterior, la iconoclasia marcó una auténtica revolución en la sensibilidad religiosa, con todo lo que implicaba para la teología, la cultura y las percepciones visuales de la santidad. Este fue un momento crucial en la definición del cristianismo y su relación con la creación material. También fue una época de encuentros críticos con las otras religiones abrahámicas del judaísmo y el islam.

Con este libro, Philip Jenkins ofrece un convincente recuento de cómo el movimiento iconoclasta provocó una feroz controversia dentro de la iglesia y la sociedad secular cuando los partidarios de los iconos desafiaron a los que rompieron las imágenes. Siguieron décadas de lucha interna, marcadas por rebeliones y guerras civiles, purgas y persecuciones, conspiraciones y golpes de estado. Después del triunfo de su causa, los partidarios de la imagen hicieron que el culto a los iconos fuera cada vez más central para la fe del cristianismo ortodoxo. La iconoclasia marcó un hito en la historia de la Antigüedad tardía y la Alta Edad Media, y contribuyó a los intentos occidentales de establecer nuevos imperios.

Las preguntas planteadas durante estas luchas son aún más relevantes en un momento en que tal controversia se intensifica sobre las representaciones públicas de la historia y la eliminación de estatuas, monumentos y nombres asociados con figuras odiadas. Como en aquellos tiempos anteriores, los debates sobre las imágenes sirven como vehículos para auténticas revoluciones culturales.