A Soul’s Journey: Franciscan Art, Theology, and Devotion in the Supplicationes Variae
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Descripción
AMY NEFF. A Soul’s Journey: Franciscan Art, Theology, and Devotion in the Supplicationes Variae, Pontifical Institute of Medieval Studies, 2019, 372 p.
ISBN: 978-0888442109
La Biblioteca Medicea Laurenziana de Florencia alberga un extraordinario manuscrito: una antología de textos e imágenes devocionales llamada Supplicationes variae, fechada en 1293 y hecha para su uso en Génova, que termina con una notable serie de ilustraciones a página completa.
Aunque las Supplicationes no incluyen ni ilustran el texto original de Buenaventura, El viaje del alma hasta Dios, el manuscrito es efectivamente el lugar para la realización de un peregrinaje espiritual, ya que es a través de los conceptos místicos y poéticos del teólogo franciscano que los significados más profundos de sus imágenes pueden ser discernidos.
El programa decorativo de las Supplicationes refleja la teología de Buenaventura con Cristo como centro. Circular en composición, el dibujo introductorio de la Dextera dei visualiza las temáticas subyacentes del centro del libro, mientras que en el punto medio real del manuscrito, Cristo es representado como el Hombre de Dolores, que se une a los opuestos, el sufrimiento humano y la gloria divina.
Sin embargo, el manuscrito es también un viaje progresivo de ascenso. En las Supplicationes, como en el influyente libro de Buenaventura, el camino a la salvación comienza en el mundo, donde la humanidad se ha alejado de Dios. En los Trabajos de los Meses y en las decoraciones marginales, el calendario del manuscrito pone un énfasis inusual en el trabajo duro, la ignorancia, el pecado y la distancia de Dios que forman parte de la existencia terrenal.
Pero hay esperanza: incluso la naturaleza humana imperfecta se eleva de manera innata, deseando alivio de la miseria.
Dios responde a la necesidad humana, Buenaventura escribe, con el don de la oración, y las Supplicationes representan este don en una miniatura inusual que representa la gracia trinitaria que desciende sobre David en la oración. David se convierte en un modelo para el viaje subsiguiente del lector a través de los niveles progresivamente más altos de oración, desde las oraciones vocales de salmos y oficios hasta la oración contemplativa de la lectura.
Pero resulta especialmente notable que en este libro franciscano el más alto nivel de oración consista en contemplar imágenes. En la secuencia de dibujos pintados que cierran el libro, el texto cede a la imagen, mientras el lector-observador realiza una imitatio Christi experiencial no verbal, examinando las treinta y tres ilustraciones de la vida de Cristo como si siguiera el número de años de su vida y pasando a través de la humanidad de Cristo a la salvación.