FRANCISCO DE ASÍS GARCÍA GARCÍA. Las portadas de la catedral de Jaca. Reforma eclesiástica y poder real a finales del siglo XI, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2018, 265 p.
ISBN: 978-84-8127-295-6
La catedral de Jaca lleva más de un siglo despertando el interés de los más destacados especialistas internacionales por su complejo programa decorativo y su protagonismo en el desarrollo de la escultura monumental. Sin embargo, la riqueza de sentidos de sus imágenes obliga a regresar sobre ellas con una nueva mirada, en consonancia con su lugar central en la plástica del románico europeo.
En esta adaptación de su tesis doctoral Francisco de Asís García aborda los significados de la escultura de las dos portadas de la catedral de Jaca a partir del marco histórico en el que se gestaron su construcción y la definición de sus programas plásticos. Apoyado en un amplio abanico de fuentes y atento a las últimas corrientes de estudio sobre la imagen en época románica, su análisis aporta una novedosa interpretación del discurso visual de ambos ingresos en relación con la consolidación de la monarquía aragonesa, la implantación de la reforma eclesiástica gregoriana y la expansión territorial del reino frente al islam.
Texto: Francisco de Asís García García
ÍNDICE
PRÓLOGO, por Javier Martínez de Aguirre
INTRODUCCIÓN
MÁS DE UN SIGLO DE INVESTIGACIONES SOBRE LA ESCULTURA DE LA CATEDRAL DE JACA
IGLESIA Y MONARQUÍA EN ARAGÓN DURANTE LOS REINADOS DE SANCHO RAMÍREZ (1064-1094) Y PEDRO I (1094-1104)
Conquista, expansión territorial y legitimidad regia
Roma en el horizonte
Renovación eclesiástica: el impacto de la reforma
Política eclesiástica de los monarcas
ARTE ROMÁNICO Y REFORMA GREGORIANA: TÓPICOS Y REALIDADES
Construcción y vigencia de una aproximación historiográfica
Del «centro» a la «periferia»: arte y reforma en el territorio hispano
Reconsideraciones críticas
UNA PUESTA EN ESCENA DE LA ORTODOXIA
Arte versus heterodoxia en la escena de la reforma
Imagen y dogma en la polémica interreligiosa
Los límites de la representación sagrada y la fortuna del símbolo
NOVUS CONSTANTINUS
Entre Hispania y Roma: memoria y actualidad de Constantino
El tímpano de Jaca y la visión constantiniana
El lábaro y sus evocaciones pirenaicas
En torno a la Donatio: un nuevo contexto para la portada occidental
PARADIGMAS VETEROTESTAMENTARIOS
Patriarcas y profetas: legitimidad regia, sacerdocio e imaginario de frontera
David y sus músicos: nuevos escenarios para una imagen emblemática
Imago regis: presencias y ausencias
ESCRIBIR EN EL UMBRAL: ENCRUCIJADAS DE LA EPIGRAFÍA MONUMENTAL
El tímpano jaqués y la cultura epigráfica del Alto Aragón
La escritura y su dimensión visual
Sacralidad y autoridad a las puertas del templo
CONCLUSIONES
NOTAS
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA