TERRYL N. KINDER; ROBERTO CASSANELLI (ed.). Cisterciensi. Arte e storia, Jaca Book, 2015, 432 p.
ISBN: 978-8816604414
Los cistercienses tuvieron un papel clave en la reforma del monacato europeo y en la historia de la cultura occidental. La evolución artística del románico al gótico en Europa no sería posible sin la comprensión de la «revolución cisterciense» del siglo XII, cuyo personaje principal fue San Bernardo de Claraval: de la sobriedad estética promovida por San Bernardo, crítica respecto a los excesos de la decoración y la riqueza, nació una arquitectura elegante de un estilo incomparable.
Bajo la dirección de Terryl N. Kinder y Roberto Cassanelli, el presente libro analiza el arte cisterciense sobre el plano de la contribución teológica, intelectual y espiritual (un renacimiento de la vida monástica de acuerdo a sus raíces más profundas), y de la cultura material: la orfebrería, la miniatura, la música, además de los aspectos concernientes a la vida monástica cotidiana, como la agricultura, la siderurgia, la gestión del agua, y las granjas (hermosos edificios destinados al trabajo agrícola).
El Císter se ha extendido no sólo por Europa sino también en China, América, Australia y África. Ha tenido que adaptarse a las condiciones dictadas por el clima, creando soluciones inimaginables a sus orígenes, sin dejar de ser fiel a su Regla.
Esta obra, que cuenta con contribuciones de cuarenta autores internacionales, contextualiza el fenómeno artístico en la historia del movimiento cisterciense, desde el siglo XII hasta la actualidad. A través de la presentación de un panorama general de las actividades monásticas, con una variedad de aspectos y puntos de vista, el volumen constituye un punto de referencia para los estudios sobre el mundo del Císter.